Las distintas salas y dependencias de la Casa del Belén se distribuyen entre sus dos plantas y un amplio patio. Es un edificio que cuenta con una gran accesibilidad: tiene ascensor y aseos adaptados para discapacitados físicos.
El edificio es de estilo barroco popular y en su fachada principal cuenta con dos elementos a resaltar:
El acceso principal da paso a un vestíbulo de doble altura, desde donde se inicia el recorrido por las distintas salas de la planta baja: sala con obras emblemáticas de artesanos murcianos de belén tradicional en barro, donde se realizan conciertos musicales y otras actividades con público; sala diáfana, abierta visualmente al jardín posterior mediante una gran cristalera, donde se encuentra ubicado un belén permanente, confeccionado por belenistas murcianos y que alberga exposiciones temporales; sala de video-proyección; y sala del belén popular murciano, conocido como del huevo frito.
Posee un amplio patio en el que se realizan exposiciones al aire libre, conciertos, recitales, mercados artesanales y recepciones, en el que hay instalado un toldo fotovoltaico y una zona porticada en la que realizar demostraciones artesanas y talleres variados y en el que se pueden admirar distintas representaciones de belén realizadas por pintores de Murcia.